My Hair Love Story – Regresando al Cabello Natural

Texto extraído del blog original de Menina Congo (publicado originalmente el 10 de noviembre del 2017)

Dicen que, cuando una mujer está por cortarse el cabello está por cambiar su vida. El 2 de noviembre de 2016 fue el comienzo de un cambio en la mía: El inicio al amor a mi cabello natural.

Recuerdo ese día, conmemoración a nuestros difuntos. Era alrededor de la 1:00 p.m. y estaba conmovida, llena de sentimientos encontrados. No había visitado a mi padre en su cripta desde hace un largo tiempo. Recordé los momentos junto a él, agradecí su presencia junto a mí en cada una de las ocasiones que ha estado. Quizás no en vida, pero sí en espíritu.

Casualmente luego de ese evento tan lleno de emociones, mi madre se dirigía al salón de belleza para hacerse las uñas. Algo en mí me dijo que era el momento: ahora o nunca. Fue en ese momento, con las emociones a flor de piel, que decidí terminar con mi transición e iniciar un camino nuevo en mi vida: regresar a mi estado natural.

 

El día anterior había hecho la entrevista para el documental Transición de Randy Navarro. La idea venía rondando en mi cabeza. Con lo romántica que suelo ser, las ideas de cierre de una etapa venían rondando en mi cabeza. El hecho de haber empezado a contar mi historia de transición, hubo un click de cierre para mí.

Les comento, la transición mental fue difícil, la física no. El re-descubrimiento a mi cultura negra vino desde el 2012 al contagiarme del orgullo de mi madre a su raza, su proveniencia, sus genes. Fue un descubrimiento leve, comencé a comprender porque es importante celebrar nuestra etnia negra, nuestra identidad.

No fue casual, todo esto coincidió con mi partida de Panamá hacia Italia. Ya saben, entre más lejos estés de tu patria, más la extrañas. Yo extrañaba tanto mis desfiles patrios tanto como mis tradiciones afropanameñas.

Lo del cabello vino después…

Vino por las veces que mi mamá y mi tía cuando me veían me decían: Pensábamos que al vivir en Europa regresarías con el cabello afro. Vino cuando las amigas que hice en Italia me decían constantemente que me dejara el cabello natural. Vino cuando una amiga en Panamá comenzó a enseñarme como debía cuidar mi cabello y consultar sitios como Naturally Curly.

Tuve miedo. No lo hice por miedo al que dirán, al TWA (Teeny Weeny Afro). Tuve miedo a mi tipo de rizos, al rechazo y no aceptarme a mi misma.

Mi forma de superar la transición mental fue abrir un TUMBLR y hacer lo que más me gusta: investigar, buscar, imaginar. Mi tumblr es una especie de moodboard sobre mi identidad como persona. Guardaba imágenes sobre latinoamérica, sobre el feminismo, la mujer y poco a poco comencé a gritar silenciosamente y personalmente mi negritud. Comencé a buscar fotografías de mi niñez y recordar como era mi cabello. Comencé a cuestionarme sobre la identidad afro en Latinoamérica, pues solo veía imágenes de mujeres afroamericanas a mi alrededor.  Comencé a tener preguntas sobre varios temas, preguntas que sigo buscando respuestas.

 

El miedo al cambio ocurrió cuando hice un viaje a Estados Unidos a San Diego. Me sorprendió ver la cantidad de chicas de mi edad utilizando su cabello natural con mucho estilo y orgullo a su identidad.  Fue ahí cuando pisé tierra y dije: No basta con abrir un blog, inspirarte de lo que ves en las redes sociales y páginas de internet. Tienes que vivirlo, apropiarte de tu identidad, amarla y defenderla. 

 

Desde ese día pisé el firmamento con seguridad. Tomé la decisión de hacer la transición y no volví a mirar atrás. Con esa transmutación, llegaron experiencias increíbles a mi vida. Historias que les contaré a lo largo del tiempo y seguramente muchos de ustedes han sido parte de ellas.

El tomar una decisión cómo esta no es fácil, muchas de ustedes lo han vivido, sean de cabello rizado o no. El cortarse el cabello es un proceso y siempre es criticado.. La sociedad nos critica todo el tiempo por cada decisión que tomemos, las mujeres vivimos continuamente sobreviviendo ante las opiniones de los demás.

“Que bello se le ve el cabello con el alisado”.

“Me gusta tu cabello, no es tan duro como el de las demás”. 

“Te ves mejor con el cabello largo.”

“Creo que el cabello corto te hace ver desafiante, ruda.”

Entre otras frases que solemos escuchar de nuestros amigos, familiares, conocidos y desconocidos.  A todas esas palabras que, a veces no quieren ser hirientes, a veces es solo imprudencia.

Quizás por eso tomé la decisión de hacer una transición, sin embargo estas frases y palabras similares no lograron derrotarme. El haber conocido sobre el movimiento afro y cabello natural en Panamá en el momento de la transición fue de mucha ayuda. Conoces personas nuevas, sabes que no estás sola en el proceso. De hecho, algunas de las historias pueden ser similares, haciéndote recordar que vivimos en una sociedad ignorante y nos toca enseñarles en el proceso.

Es mi cabello, es mi decisión.

Hoy tengo un año de haberme dejado el cabello al natural. Tengo un año de haber comenzado este blog. Un año de estar woke y aprendiendo en el proceso. Soy orgullosamente afrodescendiente, orgullosamente negra. Amo cada rizo, cada día de lavado, amo cada experiencia que he tenido en este viaje con mi cabello natural.

Mi cabello es una historia de amor que, con esfuerzo y dedicación terminará con un final feliz.

 

 

Te gustó el artículo? Share!

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Sobre la autora

Soy Ninna Ottey. Consultora y comunicadora experta en Comunicación de Moda y Marketing Digital.

Deja un comentario

Artículos relacionados